Edición 2025

REGLAMENTO
MOTOCARD EPIC RAID

Índice

1. DEFINICIÓN Y PROPÓSITO

DEFINICIÓN Y OBJETO

Motocard Epic Raid es un evento de Raid exclusivo para motos, no competitivo, centrado en el mototurismo y la aventura. Vas a recorrer un itinerario con tu propia moto, enlazando diferentes puntos con la ayuda de un roadbook (digital o en papel) o un track de GPS. El objetivo principal del evento es que disfrutes de una experiencia de pilotaje en moto, navegando con roadbook o track para seguir la ruta en un entorno y ambiente motero único como es Marruecos y viviendo las sensaciones de los grandes raids.

NORMATIVA Y COMPROMISO

Este reglamento tiene como objetivo explicarte las características organizativas y las especificaciones para participar en esta actividad. Debes conocer bien este reglamento y actuar de acuerdo con él ante cualquier problema o incidencia que pueda surgir.

2. ORGANIZACIÓN

EMPRESA ORGANIZADORA

En nuestra empresa, somos apasionados por la organización de eventos deportivos de alto impacto, que incluyen competiciones masivas, emocionantes aventuras al aire libre y eventos de motor cargados de emociones. Nos especializamos en crear experiencias únicas que desafían los límites de los participantes, combinando innovación, profesionalismo y una logística impecable para asegurar que cada evento sea inolvidable para los participantes.

Empresa organizadora
BRANDING GESTIÓ ESPORTIVA SLU
Carrer del Piu, Ed. Hort del Solà, B àtic 2a.
AD400 La Massana (Andorra)
CIF: L711533W

TABLON DE ANUNCIOS

El tablón oficial de anuncios es la aplicación SPORTITY para smartphones y tablets, disponible en Play Store y AppStore. La contraseña es EPICRAID. Debes tener la aplicación instalada en tu smartphone a partir de que te inscribas y nunca más tarde de tres meses antes de la prueba.

SEGURO DE LA PRUEBA

Toda la prueba está completamente cubierta con un seguro de Responsabilidad Civil, además de un seguro de asistencia en viaje y accidentes que incluye repatriación. Queremos que participes con total confianza, sabiendo que tanto tu seguridad como tu tranquilidad son nuestra prioridad en cada momento del evento.

3. ACEPTACIÓN DE CONDICIONES

Al inscribirte, declaras que has leído y conoces las normas de este Reglamento que rige la prueba, y te comprometes a respetar y aceptar los derechos y obligaciones que implica.

También declaras bajo tu exclusiva responsabilidad que los datos de tu inscripción son ciertos.

Igualmente, declaras y aceptas expresamente:

  • Que el motociclismo es una actividad que puede implicar alto riesgo.
  • Que participas en esta prueba bajo tu decisión y bajo tu única y exclusiva responsabilidad.
  • Que asumes todos los riesgos y daños que puedas sufrir, causados de cualquier forma o por cualquier motivo, derivados de tu participación en la prueba.
  • Que renuncias a reclamaciones y a hacer responsable a la entidad organizadora y a las personas implicadas en la organización por cualquier daño o lesión ocurridos durante tu participación en la prueba.
  • Que respetarás las decisiones tomadas por el comité organizador, sin renunciar al derecho de reclamación reflejado en este Reglamento.
  • Que aceptas y entiendes el carácter no competitivo de la prueba y que comprendes que la velocidad y el llegar lo antes posible a meta no son lo prioritario sino que tu seguridad, el disfrute del camino y la llegada en buenas condiciones al final del raid son lo que nos mueve a todos.

4. PROGRAMA

  • 01/02 > Apertura Inscripciones
  • 01/10 > Cierre inscripciones
  • 08/11 > Obertura del parque de servicios 11:00
  • 08/11 > Obertura verificaciones 17:00
  • 08/11 > Cierre verificaciones 20:00
  • 09/11 > Obertura verificaciones 10:00
  • 09/11 > Cierre verificaciones 20:00
  • 10/11 > Inicio del raid 08:00
  • 14/11 > Fin del raid
  • 14/11 > Celebración final 20:00

5. INSCRIPCIONES Y PAGO FRACCIONADO

Las inscripciones se inician el 1 de febrero de 2025 y están abiertas hasta el 1 de octubre de 2025 o hasta que se complete el aforo máximo de la prueba para la edición 2025 fijado en 150 participantes.

El precio base de la inscripción para cualquiera de las categorías es de 2.900 euros, con incrementos escalonados en función del número de inscritos y/o la fecha de proximidad al raid, a razón de:

  • Del 01/02/2025 al 30/04/2025 o hasta 50 inscritos, 2.900 €.
  • Del 01/05/2025 al 31/08/2025 o hasta 100 inscritos, 3.400 €.
  • Del 01/09/2025 al 01/10/2025 o hasta 150 inscritos, 3.800 €.

Te ofrecemos la posibilidad del pago fraccionado según este calendario:

Fecha Inscripción APERTURA
13/02/2025
Límite
30/06/2025
Límite
01/09/2025
Total
Del 13/02/2025 al 30/06/2025
(3 PAGOS)
500 €
1.200 €
1.200 €
2.900 €
Del 30/06/2025 al 31/08/2025
(2 PAGOS)
——–
1.400 €
2.000 €
3.400 €
Del 01/09/2025 al 01/10/2025
(ÚNICO PAGO)
——–
——–
3.800 €
3.800 €

Para cualquier contratación fuera de plazo, consulta directamente con la organización.

LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:

✅ Transporte de material del piloto de principio a final de etapa en vehículos de organización desde el parque de servicios en Marruecos:

  • Bolsa de equipaje flexible (máx 90x40x40)
  • 1 caja (60*40*32)

✅ Camión de organización con herramientas y aparatos genéricos para las reparaciones más habituales.
✅ 6 Noches de alojamiento en campamentos MOTOCARD EPIC RAID (5 noches en hotel + 1 noche en campamento) de la noche del 9 al 14 de noviembre incluidas.
✅ Desayunos.
✅ Comidas con ración de supervivencia.
✅ Cenas.
✅ Avituallamientos durante las etapas.
✅ Alquiler dispositivo de navegación y tracking Stella o similar.
✅ Seguro de responsabilidad civil.
✅ Seguro de asistencia en viaje con cobertura sanitaria en accidentes y con repatriación.
✅ Servicio de atención de emergencia médica en pista.
✅ Rescate de la moto averiada en el recorrido hasta el siguiente campamento.
✅ Roadbook o Track GPS de las 5 etapas, en función de cuál sea tu categoría.
✅ Guía MOTOCARD EPIC RAID.
✅ Welcome pack.

LA INSCRIPCIÓN NO INCLUYE:

❌ Asistencia mecánica. Consulta aquí cómo puedes contratarla.
❌ Combustible.
❌ Transporte de la moto hasta Marruecos (opcional).
❌ Transporte de equipaje hasta Marruecos (opcional).
❌ Gestión y asesoramiento en cruce frontera. Consulta aquí nuestras recomendaciones para el viaje.
❌ Todos aquellos productos o servicios que NO aparecen en “INCLUYE”.

SERVICIOS OPCIONALES
  • Transporte de la moto desde punto oficial en España hasta campamento en Marruecos (Límite de contratación el 30/06/2025). Tú nos envías la moto por tus medios y nosotros la llevamos a la salida en Marruecos.
  • Transporte de caja de herramientas y equipaje desde punto oficial hasta campamento en Marruecos (Límite de contratación el 01/09/2025). Tú nos envías tu equipaje por tus medios y nosotros te lo llevamos a la salida en Marruecos.
  • Pack fotográfico (Límite de contratación el 01/09/2025)
  • Roadbook en papel (Límite de contratación el 01/09/2025)
POLÍTICA DE ANULACIÓN POR PARTE DEL PARTICIPANTE

Si eres tú quien decide no participar y anular tu inscripción en la prueba, se aplicarán las siguientes retenciones:

  • Antes del 1 de junio de 2025, se descontarán 500€ por los gastos de gestión.
  • Entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de agosto de 2025, se retendrán 1000€.
  • A partir del 1 de septiembre de 2025 y hasta el 30 de septiembre de 2025, la retención será de 1500€.
  • A partir del 1 de octubre de 2025, se retendrá el total de la inscripción.
  • En caso de problemas médicos graves que te impidan participar en la prueba, todos los pagos realizados se mantendrán para la siguiente edición de MOTOCARD EPIC RAID.

6. CATEGORÍAS

Categoría Modalidad Navegación
Trail
– Roadbook Digital
– Roadbook en papel
– GPS
Enduro
– Roadbook Digital
– Roadbook en papel
– GPS

 

MOTOCARD EPIC RAID ofrece dos modalidades para adaptarse a diferentes preferencias:

TRAIL

Enfocada principalmente para los pilotos amateur con motos TRAIL.

Nivel Medio de pilotaje adaptado a motos trail.

  • 5 etapas.
  • 200-500 kms por etapa.
  • Navegación con Roadbook (digital o en papel) o GPS.
  • Terreno: Compacto, ríos secos, algún pasos de dunas muy fáciles.
  • Dificultad navegación MEDIA .
ENDURO

La categoría para los pilotos más expertos o para aquellos amateur con motos de raid o enduro preparadas para la navegación. 

  • Nivel Medio de pilotaje.
  • 5 etapas.
  • 200-500 kms por etapa.
  • Navegación con Roadbook digital o en papel o GPS.
  • Terreno: Compacto, ríos secos y dunas.
  • Dificultad navegación MEDIA
MODALIDADES

Como piloto, debes inscribirte en la categoría que se adapte a tu moto, características y nivel de exigencia. Pero también debes elegir cómo quieres navegar durante la prueba. Tienes dos opciones:

  1. ROADBOOK: Puedes usarlo en papel o en digital.
  2. GPS: Si prefieres, también puedes navegar con GPS.

7. EQUIPAMIENTO MOTO Y PILOTO

Como piloto del MOTOCARD EPIC RAID, necesitas asegurarte de que tu moto esté equipada con los siguientes elementos que serán revisados en las verificaciones técnicas y administrativas:

MOTO
  • Combustible: Asegúrate de tener suficiente capacidad para una autonomía de 250 km.
  • Neumáticos 100% off-road: Estos deben llevar mousse, cámara reforzada o ser tubeless. Si tu llanta no admite la mousse, lleva un kit antipinchazos.
  • Luces de alumbrado y freno: No olvides tenerlas en funcionamiento.
  • Dorsales adhesivos oficiales: Estos están incluidos en la inscripción.
  • Seguro vigente de tu moto.
  • Porta roadbook eléctrico o soporte GPS: Elige el que prefieras para navegar.
  • TRIP Odómetro: Si no usas GPS, asegúrate de tener uno.
  • Kit de instalación Stella III EVO: Síguelo según las recomendaciones del fabricante.
  • Soporte del Stella: Si no lo tienes, puedes comprarlo en la web del fabricante aquí.
PILOTO
  • Casco con homologación en vigor: No olvides llevarlo para tu seguridad.
  • Protector de espalda y de pecho: Estos son imprescindibles para protegerte durante la prueba.
  • Protector de cuello (recomendado): Aunque es opcional, te lo recomendamos para mayor seguridad.
  • Kit de herramientas en la moto: Prepárate para cualquier imprevisto en el desierto.
  • 3 litros de agua (mínimo): Mantente hidratado bajo el sol implacable.
  • Botas y rodilleras: Son esenciales para enfrentar el terreno.
  • Manta térmica: En caso de emergencia, esta puede salvarte del frío.
  • Ración de supervivencia aportada por la organización en cada etapa: Asegúrate de tenerla a mano.

8. VERIFICACIONES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

  • Las verificaciones se realizarán en el denominado parque de servicio en Marruecos, los días 8 y  9 de noviembre de 2025.
  • Horario:
    • 08/11: Apertura de verificaciones a las 17:00 horas, cierre a las 20:00 horas.
    • 09/11: Apertura de verificaciones a las 10:00 horas, cierre a las 20:00 horas.

Cada piloto debe presentar los siguientes documentos originales (no son válidas copias):

  • Carnet de conducir.
  • Permiso de circulación de la moto: Si la moto está a nombre de otra persona o empresa, debes presentar el original de la autorización del propietario. Esta autorización debe estar sellada y firmada por el propietario o administrador de la empresa propietaria del vehículo, y en idioma francés.
  • Tarjeta de inspección técnica de la moto.
  • Seguro del vehículo válido para transitar en Marruecos.
  • Carta verde.

ATENCIÓN: Si necesitas visado para entrar en Marruecos debido a tu nacionalidad, la tramitación y obtención del visado son responsabilidad tuya.

9. ROADBOOK

Al inicio del MOTOCARD EPIC RAID y si estás en esta categoría, recibirás un Roadbook que te ayudará a seguir el recorrido y validar los puntos de paso obligatorios. Este Roadbook puede ser en formato digital o en papel.

  • Si es en papel, la Organización te entregará uno la noche anterior.
  • Si es en formato digital, tendrás acceso a él de manera electrónica.

Independientemente del formato, este Roadbook es crucial para garantizar que completes cada etapa correctamente. Al finalizar cada etapa, para la modalidad en papel, deberás devolver el Roadbook al llegar al campamento.

Durante la etapa, deberás pasar por varios puntos de paso obligatorios para validar el recorrido. La simbología del Roadbook seguirá la última versión proporcionada por la FIM, en un formato más reducido y simplificado al alcance de todos. Puedes consultar la nomenclatura completa en el ANEXO I del presente Reglamento.

Y no te preocupes, si hay modificaciones, también te las entregarán junto al roadbook.

10. GPS

Si has elegido participar usando un GPS, recibirás un archivo de navegación o track. Este archivo, en formato GPX, te llegará por correo electrónico la tarde anterior a la etapa. Además, la organización pondrá a tu disposición un punto de asistencia técnica por si necesitas ayuda para cargar los tracks en tu GPS.

Durante la etapa, deberás pasar por varios puntos de paso obligatorios para validar el recorrido y garantizar que has completado la etapa correctamente.

11. SISTEMA DE TRACKING Y WAYPOINTS

TRACKING

Debes saber que utilizaremos el sistema Stela EVO III de Anube para controlar el recorrido de los pilotos. Este sistema es obligatorio para todas las categorías y modalidades y te lo entregaremos al empezar el raid.

Es importante que tú mismo te asegures de que el sistema funcione correctamente en todo momento. Debes mantenerlo conectado a una toma de corriente de forma permanente. Si por alguna razón (pérdida, destrucción, apagado, etc.) el sistema de tracking no puede leer la información, podrías recibir penalizaciones según el criterio del comité organizador.

Es un elemento fundamental para tu seguridad y debes velar para que funciones correctamente.

WAYPOINTS

Cada una de las etapas contará con Waypoints (WP), unos para controlar que habéis pasado por los puntos del recorrido, otros localizados en puntos de paso delicado o complicados, así como zonas donde se limita la velocidad por su singularidad. Todos ellos podrán ser de diferente radio de apertura y de validación, los radios de apertura y validación son:

WAYPOINT

DESCRIPCIÓN

RADIO APERTURA

RADIO VALIDACIÓN

WPS

Punto de paso de seguridad

1000 m

30 m

WPC

Punto de paso de control

Ninguno

300 m

DSS

Inicio/salida sector selectivo

1000 m

200 m

ASS

Final/llegada sector selectivo

800 m

90 m

DZ

Inicio zona de velocidad limitada

1000 m

90 m

FZ

Final zona de velocidad limitada

1000 m

90 m


DZ y FZ, si se excede el límite de velocidad indicado, comportará penalizaciones.

12. DESARROLLO DE LA PRUEBA / RECORRIDO

12.1 Descripción general

 El Motocard Epic Raid es un evento pensado para los amantes de las motos. Consiste en 5 etapas en Marruecos, pero no te preocupes, no es una competición y no hay clasificaciones. La verdadera finalidad del evento es que tú, como participante, vivas una experiencia única de navegación y pilotaje. Imagina combinar el encanto de Marruecos con el ambiente del campamento y sentirte como en los grandes rallys y raids.

12.2 Recorrido

El recorrido está adaptado a las dos categorías y modalidades de navegación: Roadbook o GPS. La principal dificultad es la navegación, así que mantén la concentración para validar los controles de paso. Las pistas y parajes por los que transitarás están abiertos al tráfico, así que prudencia y respeto son clave. Recuerda que debes cumplir las normas de tráfico en todo momento. Los agentes de policía estarán atentos y podrán sancionarte igual que a cualquier otro usuario de la vía.

12.3 Briefing

El 10 de noviembre, todos los participantes se reunirán en el parque de servicio para un briefing general. Allí se explicará la perspectiva completa de la prueba y se detallará la primera etapa. Es obligatorio asistir presencialmente a este briefing.

Además, cada día a las 20:00 horas, en el campamento final de la etapa, habrá un nuevo briefing explicativo sobre la etapa del día siguiente. También tendrás acceso a la versión escrita en el tablón de anuncios de Sportity.

12.4 Orden de la salida y frecuencia

Para que todos los participantes tengan la oportunidad de abrir pista y vivir la experiencia, cada etapa tendrá un orden de salida aleatorio establecido por la organización. Así que, ¡prepárate para sorpresas en el arranque!

El día de la etapa, te comunicaremos el orden de salida junto al briefing en Sportity. Asegúrate de estar atento.

Las salidas se harán con una frecuencia determinada por la organización. Cumple tu horario según el orden de salida. Si no lo haces, podríamos programar una nueva salida en última posición.

Recuerda que la salida se cerrará 15 minutos después de que el último participante haya salido según el horario marcado, a menos que los comisarios tengan que neutralizar la salida y asignar un nuevo horario, en cuyo caso ese será el punto de referencia.

12.5 Controles de cada etapa

Durante la prueba, encontrarás varios tipos de controles que debes tener en cuenta:

  1. Salida: Este es el momento en el que te dan la señal para arrancar. ¡Acelera con ganas!
  2. Controles de Paso (WPC y WPS): En cada etapa, habrá puntos de paso obligatorios. Están marcados en el Road Book y en el track, así que no te los pierdas.
  3. Zona de velocidad controlada (DZ y FZ): Cuando circules por poblaciones o zonas de riesgo, la velocidad estará reducida y controlada. Presta atención a las indicaciones y respeta los límites.
  4. Punto de refueling: En cada etapa, habrá puntos recomendados para repostar. Tanto gasolineras públicas, como algunos puntos instalados por la organización, pero tú decides dónde llenar el depósito.
  5. Zona de Avituallamiento: La Organización marcará áreas de avituallamiento donde te entregarán comida y bebida. ¡Recarga energías!
12.6 Hora límite de llegada

La hora límite para finalizar las etapas no deberá superar la del breafing anterior a la etapa siguiente programado a las 20:00, aunque para tu tranquilidad como participante el recorrido está diseñado para disfrutar y tener horarios relajados, para poder llegar a primera hora de la tarde al campamento y disfrutar del post-etapa.

12.7 Etapa Maratón

La etapa Maratón es especial. Consiste en dos etapas en las que compartiremos un campamento gigante bajo una haima. Imagina: colchones, mantas y un ambiente único. Además, tendrás acceso a servicios de comedor, duchas y WC. ¡Todo lo necesario para recargar energías!

Pero atención, en esta etapa no habrá asistencia mecánica ni fisioterapia. Si necesitas trabajar en tu moto, usa las herramientas que lleves contigo o pide ayuda a otros pilotos. La organización también equipará el campamento con herramientas comunes para los trabajos de mantenimiento. Eso sí, no está permitida la asistencia de otras personas (mecánicos, familiares, etc.). Si alguien más te ayuda, perderás la condición de Finisher.

12.8 Modificaciones durante la etapa

La organización se reserva el derecho de recortar parte de la etapa por motivos de seguridad. Si se comunica un cambio, debes seguir la ruta indicada. Los waypoints de la zona recortada quedarán anulados para todos los raiders, sin importar si los validaste o no.

13. ASISTENCIA Y REPOSTAJES

13.1 Asistencia durante la etapa

Si necesitas ayuda en pista, está permitido que otro piloto te eche una mano. Ya sea para reparar la moto o para remolcarla, ¡cuenta con la colaboración de tus compañeros!

13.2 En campamento con asistencia de la organización

La Organización proporciona material para los participantes, pero no hay mecánicos ni ayuda específica en la zona de asistencia. Sin embargo, tendrás a tu disposición un camión con herramientas genéricas.

13.3 Material transportado a cada participante
  • 1 caja de 60 x 40 x 32 centímetros.

  • 1 bolsa de equipaje FLEXIBLE (máx 90x40x40 cm)

13.4 Repostaje durante la etapa

Podrás repostar en las estaciones de servicio públicas por donde pase la ruta. Las etapas están diseñadas para que puedas hacerlo. Eso sí, asegúrate de tener una autonomía en tu moto de al menos 250 kilómetros.

14. ABANDONOS Y REENGANCHES

Si por alguna razón no puedes completar una etapa, ya sea por una avería mecánica o problemas médicos, no te preocupes. Podrás reengancharte a la prueba en la etapa siguiente. La Organización se encargará de trasladarte, junto con tu moto, hasta el siguiente campamento.

A partir de ahí, debes ser autosuficiente. La Organización no realizará más traslados entre campamentos, a menos que sufras un percance grave que requiera evacuación hospitalaria. En ese caso, recibirás la atención necesaria por parte de la Organización.

Si te retiras, recuerda que eres responsable de volver a la Península por tus propios medios y con tu moto, a menos que haya ocurrido un percance que necesite evacuación hospitalaria.

En el caso de que no puedas completar todas las etapas, no tendrás opción a convertirte en Finisher.

15. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

La inscripción a Motocard Epic Raid incluye el alojamiento en régimen de media pensión, esto incluye 6 cenas, 6 desayunos y avituallamiento al final de cada etapa, 5 noches de estancia en hotel, 1 noche de estancia en campamento.

También tendrás una ración supervivencia para cada etapa, el avituallamiento durante las etapas y la cena final al acabar la prueba.

16. PILOTO FINISHER

Motocard Epic Raid es una aventura, pero también un gran reto para ti como piloto.

Es un desafío personal y un recuerdo inolvidable para toda la vida. Por eso, creemos que los pilotos que logren completar las 5 etapas merecen un reconocimiento especial: ser FINISHER.

Para considerar una etapa como completada, debes cumplir con lo siguiente:

  • Realizar el recorrido de cada etapa dentro del tiempo establecido.
  • Pasar por todos los puntos de control (WP).

Recuerda que no debes evitar intencionadamente ninguna zona de mayor dificultad. Si no completas una etapa total o parcialmente por cualquier motivo (ayuda externa, etc.), no serás considerado FINISHER.

17. PLAN DE SEGURIDAD

17.1 Asistencia en caso de accidente

Si encuentras a otro participante en la pista que tenga algún problema, ya sea mecánico o médico, debes parar y atenderle. Comprueba que se encuentra bien. Si necesita ayuda, activa los protocolos que se explican en el dispositivo Stella. Puedes indicar que todo está bien, que estás parado sin necesidad de ayuda o que necesitas ayuda urgente.

Si tienes cobertura móvil, llama al Director de la prueba para comunicar las incidencias y el tipo de ayuda que se necesita.

17.2 Servicios. médicos

La Organización contará con vehículos 4×4 medicalizados para atender posibles emergencias médicas en cualquier tipo de pista repartidas estratégicamente por el recorrido de cada etapa. Además de otros vehículos de apoyo asistencial.

17.3 Asistencia en recorrido

La Organización dispondrá de vehículos de rescate 4×4 para atender las incidencias en pista. Esto incluye el rescate de motos en caso de averías que no puedan ser reparadas por los participantes. La asistencia no podrá arreglar la moto, pero sí rescatarla.

18. COMPORTAMIENTO DEPORTIVO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

En Motocard Epic Raid, tenemos un fuerte compromiso con la preservación del medio ambiente y el mantenimiento de las normas cívicas. Como participante, es esencial que sigas estrictamente las normas de tráfico y seguridad vial en Marruecos. Está terminantemente prohibido tirar basura o incumplir las leyes de circulación. Además, te pedimos que respetes el entorno, incluyendo la agricultura, la ganadería y las propiedades privadas. Cualquier daño causado será de tu responsabilidad.

Asimismo, todas las motocicletas deben cumplir con el reglamento de vehículos vigente, pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y contar con un Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) válido en España y Marruecos. Este enfoque busca garantizar una experiencia legal, segura y respetuosa con el medio ambiente.

19. CANCELACIÓN

La organización se reserva el derecho a cancelar el evento en ciertas circunstancias:

  1. Causas sanitarias, como una pandemia u otras emergencias de salud.
  2. Catástrofes meteorológicas graves que impidan la celebración del evento.
  3. Otros motivos graves y justificados.

Si se dieran algunas de estas situaciones, se aplicarán las siguientes políticas de reembolso:

  • 100 % del valor de la inscripción si la cancelación ocurre antes de 60 días de la celebración del evento.
  • 50 % del valor de la inscripción si es entre 60 y 30 días antes del evento.
  • 25 % del valor de la inscripción si es entre 30 y 15 días antes del evento.
  • 0 % del valor de la inscripción si es inferior a 15 días de la celebración del evento.

Recuerda que tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad. 

20. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

Al inscribirte en el Motocard Epic Raid, aceptas expresamente todas las condiciones establecidas en el reglamento del evento. La participación implica el cumplimiento íntegro de cada uno de los puntos descritos en dicho reglamento, incluyendo las normas de seguridad, respeto al medio ambiente, civismo, y cualquier responsabilidad derivada de tu actuación durante la prueba. También te comprometes a cumplir con las identificaciones que debe llevar tu moto incluyendo las marcas comerciales que las acompañen.

Asimismo, con tu inscripción, autorizas a la organización el uso de tus derechos de imagen, permitiendo la captura y publicación de fotos y videos en los que aparezcas durante el evento, tanto para fines promocionales como de difusión en medios digitales o impresos.

Paralelamente, aceptas asumir toda la responsabilidad por tus acciones durante el evento. La organización queda exenta de cualquier responsabilidad en caso de accidentes, daños personales o materiales, o por cualquier incumplimiento de las normas por tu parte. Reconoces que cualquier acción incorrecta o negligente será tu exclusiva responsabilidad, y te comprometes a no realizar reclamaciones contra la organización en ninguna circunstancia. Al inscribirte, aceptas estas condiciones y eximes a la organización de cualquier consecuencia legal o económica derivada de actos imprudentes o contrarios al reglamento.

Esta aceptación es vinculante y garantiza una experiencia fluida y acorde con los valores del evento.

Anexo I

Léxico Simbología Roadbook espñaol
Logo Motocard by motul

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Abrir chat
Motocard Epic Raid
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?